Días atrás encontré un artículo que forma parte de un manual para clientes de un banco Suramericano y en el cual, se detallaban de forma bien sencilla algunas señales de alerta para detectar si su empresa está sufriendo una crisis:
- ¿Dejó de pagar las cotizaciones previsionales de sus empleados?
- ¿Solamente declaró los impuestos y no los pagó?
- ¿Han pasado más de 30 días con sus cuotas de créditos bancarios sin pagar?
- ¿Está haciendo pagos parciales de sueldos a sus empleados?
- ¿Sus ventas están bajando sostenidamente?
- ¿La demanda de sus productos está disminuyendo?
- ¿Sus empleados están renunciando voluntariamente?
Causas de fracaso empresarial
Aunque existen señales de alerta que permiten diagnosticar el estado en que se encuentra una empresa, son sólo síntomas de las causas que podrían influir en el fracaso empresarial.
Las causas que influyen en el fracaso empresarial son:
- Mal planteamiento inicial del negocio
- Poca capacidad de adaptarse a los cambios del mercado
- Descuidar a la competencia
- Falta de sistemas de gestión y control interno
- Coyuntura económica adversa
- Pérdida de uno o dos clientes importantes
- Pérdida de un proveedor clave
- Pérdida de un empleado clave
- Falta de liquidez (descalce entre el pago de sus clientes y el pago a sus proveedores)
- Disminución de sus ventas
- Prematuro endeudamiento
- No tener capacidad de respuesta a los requerimientos de sus clientes
- Concentración de clientes
- Centralización de todas las decisiones de la empresa en una sola persona
La detección temprana de problemas es oportuna, pero hacer las cosas bien desde el principio siempre es mejor.
Victoria de Mejía