1. ¿Cual es la diferencia entre otorgar avales y emitir fianzas? Los avales respaldan financiamiento ante una institución financiera, en cambios las fianzas respaldan trabajos profesionales o técnicos.

2. ¿Cuáles son las principales causas de quiebras de las SGRs?

  • Causas Externas: situaciones de coyuntura de crisis muy desfavorables
  • Causas Internas: mal manejo profesional del riesgo, manejo político y no profesional en la toma decisiones de los otorgamientos de las garantías, socios (AAPP, IFIS, empresarios) escasamente comprometidos.

3. ¿Cuál es el impacto de las quiebras de las SGRs en los socios partícipes y en los socios protectores? Pérdidas de los capitales aportados y sobre todo lo que es mas grave una pérdida institucional y «moral» de capacidad de desarrollar proyectos colectivos asociativos.

4. ¿Qué pasará con FIGAPE, PROGARA y FOGAPE? Algunos de los destinos tenderán a desaparecer por la competencia que se generará de las sociedades de Garantía Recíproca. Las nuevas SGRs serán más eficientes y dinámicas, esto es una de las razones por las cuales surge la Ley del Sistema de Garantías Recíprocas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Rural y Urbana. Los fondos de Garantía que subsistan se irán especializando, por ejemplo, FICAFE, tiene un compromiso de cobertura de garantía durante 20 años, del Progara.

5. ¿En qué otros países se están implementando SGRs? ¿Cómo ha sido la experiencia en los otros países, en cuanto a la transferencia de riesgo de los bancos a las SGRs? En Argentina hay 10 SGRs constituidas y 42 en proceso de conformación (puede que muchas no se autoricen) En el año 2001 van a formalizar 80 millones de dólares, el doble que en el 2000. Chile, EEUU y Brasil no tienen SGRs tiene programas de Garantías. Solo EEUU formaliza en 200.000 micros y pymes 12.000 millones de dólares al año. En la UE los sistemas después de 80 años siguen en expansión y actualización creciente.



Garantías y Servicios — Todos los derechos reservados. — Gobierno Corporativo