FAQs Socios Partícipes
1. ¿Cuál es el monto mínimo para que un pequeño empresario participe en una Sociedad de Garantía Recíproca?
El valor de una acción, o participación social. El valor de cada participación será determinado cuando se constituya la sociedad y se aprueben los estatutos.
2. ¿Con qué tipo de garantías participan las MYPES para el otorgamiento de sus crédito?
En principio con su proyecto, con la proyección de sus ventas a futuro, las cuales generarán un flujo de efectivo, y si lo requiere la SGR, con el bien que se desea adquirir o cualquier otro bien que pueda otorgar.
3. ¿Cómo funciona y se evalúa la garantía técnica?
Funciona para respaldar trabajos profesionales o técnicos, como «fiel cumplimiento, «mantenimiento de oferta», «buena obra», etc. y da acceso a los concursos y contratación pública Se evalúa de igual manera que para otorgar un aval, conociendo profundamente al cliente.
4. ¿La aportación del socio partícipe estará en relación proporcional a la garantía que necesite?
Sí
5. ¿El socio partícipe que entre a la sociedad estará atado a comprarle materia prima al socio protector?
El socio partícipe no tendrá ninguna obligación de comprarle al socio protector.
6. ¿100 socios partícipes no es un número muy grande para nuestro país?
No, de hecho según datos de CONAMYPE, basados en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, hay suficientes empresas de donde convocar a socios partícipes.
FAQs Costos
1. ¿Cual es el porcentaje de costo al obtener una garantía?
Dependerá de lo que fije cada sociedad en el momento de constituirse, normalmente este puede oscilar entre 1% y 2.5% sobre el monto total de la garantía.
2. ¿En qué más costos se incurre a solicitar una garantía de una SGR?
Deberá pagar la membresía para convertirse en socio partícipe
Deberá cancelar el costo del aval si éste es aprobado y formalizado
Podrá incurrir en otros gastos de inscripción si entrega garantía real a cambio
FAQ OPERATIVIDAD
1. ¿Cuál es la clasificación que se utilizará para diferenciar los tamaños de empresas?
En El Salvador, se utilizará la misma que se utiliza por el Gobierno (MINEC) que define lo siguiente:
MICROEMPRESA
Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo propio, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta $ 100,000 y hasta 10 trabajadores remunerados.
PEQUEÑA EMPRESA
Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo propio, a través de una unidad organizativa, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta $ 1.0 millón y hasta 50 trabajadores remunerados.
MEDIANA EMPRESA
Persona natural o jurídica que opera en el mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios por riesgo propio, a través de una unidad organizativa, con un nivel de ventas brutas anuales de hasta $ 7.0 y hasta 100 trabajadores remunerados.
Sin embargo la limitante que tendrá el socio partícipe para solicitar avales o fianzas de una determinada SGR será el límite que establece la ley por concentración de cliente, la cual determina que las contingencias por socio partícipe no pueden superar el 5% en el capital social de la sociedad.
2. ¿Que porcentaje del financiamiento avala la Sociedad de Garantía Recíproca ante el Banco o Intermediario Financiero?
Dependerá de lo que decida la sociedad en el momento de aprobarse los estatutos, sin embargo debería tender al 100%.
3. ¿Puede la empresa privada recibir un aval de una SGR?
Si, siempre que el riesgo que toma con la SGR esté dentro de su perfil de riesgo.
4. ¿Puede la SGR dar financiamiento?
No, el financiamiento lo otorgará el sistema financiero.
5. ¿Qué hace la SGR con los deudores cuyos créditos tiene que honrar? ¿Cuánto representa esa cartera por cobrar en el saldo total de cartera garantizada?
Con los deudores cuyos créditos tiene que honrar, les sigue cobrando hasta poder recuperar su contingencia.
6. ¿Cómo se cubre o enfrenta el caso en que uno de los intermediarios quiebra? Es decir ¿las PYMES quedan garantizadas ante quién?
Si el intermediario que quiebra es el Banco, estarán dentro del proceso de liquidación legal del Banco quebrado.
7. ¿Cómo actúa la SGR en los casos de negligencia en la gestión de cobros por parte del afianzado?
Se procede de manera legal, hasta agotar los recursos
8. ¿En qué medida influye en el desarrollo del Sistema de SGRs los incentivos fiscales?
No es el objeto de las SGRs facilitar exenciones fiscales como «señuelo» para atraer socios
9. ¿Qué se hará con los 10,000,000 de colones que servirán para conformar la sociedad de garantía? ¿Qué utilidad van a tener los fondos?
Servirán de respaldo a las garantías que se otorguen. Los fondos se podrán invertir respetando los parámetros de riesgo establecidos por la ley y las normas técnicas que emita la SSF
10. ¿De dónde provendrán las utilidades de la SGR? ¿El análisis de crédito tiene un costo?
Como cualquier sociedad anónima, cobrará por los servicios que ofrezca, por lo tanto sí se cobrarán los análisis que realice la sociedad.
11. ¿Las instituciones que darán financiamiento serán solo instituciones bancarias?
El financiamiento podrán ser otorgado tanto por instituciones bancarias como por no bancarias.
12. ¿Quién regulará los precios que cobren las SGRs?
Los precios serán regulados por el mercado y por la administración de la sociedad, en la cual estarán representados en un 50% los socios protectores y los socios partícipes.
13. ¿ Ya están aprobadas las normas técnicas de las SGRs?
A partir de la entrada en vigencia de la Ley (22 de noviembre) la SSF tiene 180 días para elaborarlas y presentarlas.
14. Dentro de las normas técnicas se contempla la manera de operar de la RSGR?
La SSF elaborará las propias normas técnicas de la RSGR que son distintas a las normas de la SGR.
15. El fideicomiso dará apoyo a la RSGR?
Sí.
16. ¿Quién nombrará a los empleados de la SGR?
Los socios (protectores y partícipes) se pondrán de acuerdo y los nombrarán de acuerdo a los requisitos que establece la Ley.
17. ¿ Una SGR puede decidir pagarle más a sus empleados?
Sí, la SGR se maneja como cualquier sociedad anónima, y será más eficiente aquella que mejor administrada esté.
18. ¿ Cómo se garantiza la SGR contra alguien que no pague?
Garantizándose un excelente análisis del proyecto, con su patrimonio, y por medio de la Refianzadora de la SGR.
FAQ Socio Protector
1. ¿El socio protector necesariamente tiene que ser un empresario o puede ser una persona que tenga suficiente dinero para participar?
Para ser socio protector no necesariamente tiene que ser empresario, lo importante es que este interesado en desarrollar el sector. Los socios protectores, pueden ser personas naturales o jurídicas nacionales, extranjeras, públicas o privadas.
2. ¿Una institución bancaria puede ser socio protector?
Si, una institución bancaria puede ser socio protector
3. ¿ Los candidatos a ser socios protectores son aquellas grandes empresas cuyos proveedores y clientes son pequeñas y medianas empresas ?
Sí, ya que estas grandes empresas se verán altamente beneficiadas con los servicios que la SGR le presta a los socios partícipes.